domingo, 6 de mayo de 2012

Principio construccionista


Conflicto familiar

El conflicto que expongo a continuación no es personal, si no que voy a hablarles de un caso en particular que creo que es mas importante aparte de que fue muy trascendental y es el de un amigo.
todo paso en una noche la familia de mi amigo, sus padres son separados apenas estaba volviéndose a unir pese que ya varios meses atrás el conflicto de esta familia había sido complicada el hijo menor decidió irse de casa de su madre donde siempre había vivido a estar con su padre,  este problema me impacto mucho porque esta familia me dio mucho cariño  y me brindo amistad.
Las razones de este conflicto fueron principalmente la entrada a la adolescencia, el mal rendimiento en el colegio pues venia de perder un año, falta de dialogo comprensivo y tolerante, falta de dialogo como la negociación familiar todos estos factores hicieron que tanto madre como hijo estuvieran en medio de un problema y su hermano mayor hacia de interventor ayudando a que su hermano saliera adelante, dándole apoyo pero la madre de mi amigo decidió mandarlo donde su padre pues siempre le había hecho al advertencia que si no se adaptaba a la reglas de la casa pues se fuera con su padre, mi amigo en forma de ira, con rencor y malgenio acepta irse con  su padre, Pero meses después mi amigo venia de visita a la casa de su madre dejando todo esos rencores atrás, para compartir con ella y los con los amigos que había dejado, mi amigo se puso a consumir licor  de manera abundante, yo llegaba de estudiar y pues lo acompañe un rato, entramos a casa de su madre a cenar y parecía que todo iba bien, la relación que se había perdido en familia parecía que estaba muy bien, pero mi amigo siguió bebiendo asta el punto que ya estaba borracho, al otro día tenia que estudiar entonces fue a despedirse de su familia pero su madre y su hermano se opusieron al ver el estado en el que se encontraba el se puso un poco bravo, su familia y yo le insistía en que se quedaran pero el se oponía ante la solicitud que le hacia su hermano y su mama, su hermano mayor le decía que se quedara que no hiciera sufrir a su madre, entonces empezó un charla un poco fuerte entre los hermanos, haciendo que se hieran mutuamente y empieza un forcejeo entre los hermanos, su madre llorando le dicen que paren, paren pero ellos furioso seguían agrediéndose, estaban a punto de golpearse cuando yo entro a separarlos y les digo que paren por lo menos por su madre, yo me quedo con mi amigo para tratar de calmarlo como 1 hora asta que se durmió y entonces lo acostamos ya era  cerca de la media noche y yo necesitaba irme a mi casa, su madre apenada me dice que disculpe todo esto y yo pues la consuelo porque fue un momento difícil para ella como madre ver a sus hijos discutiendo y peleando.
Pienso que esta situación nunca debe suceder, y menos en una familia por mas conflicto que haya no podemos resolver las cosas de una manera brusca pues son las personas mas importantes que tenemos nosotros, entonces herirlas no tiene ningún sentido, mi situación el momento del conflicto fue separarlos y calmarlos pues su la madre de ellos estaba sufriendo y para mi eso me remordía un poco el corazón y la mente porque era personas muy cercanas a mi.
La solución a este conflicto seria manejar un lenguaje transformativo que se base en construir todo lo buenos momentos que han vivido como familia para que recuerden que el conflicto deben solucionarlo deforma pacifica porque es su familia, también que los miembros de esta familia manejen una inteligencia emocional ya que tengan autocontrol para no llega a agredirse, manejando una empatía es decir que entiendan cuales son los problema por lo que están pasando y ya para darle fin a este punto seria las negociaciones familiares ósea que lleguen a acuerdos positivos que busquen la mejora de la persona y que prevengan cierto tipo de discordia y conflicto, todo se puede solucionar si manejamos un lenguaje adecuado en este caso apreciativo y no si estamos es atacando constantemente si escuchar a ninguna parte.

viernes, 4 de mayo de 2012

Biografía de un compañero


Biografía Edward García

Edward nació el 25 de diciembre de 1993 en Bogotá, Colombia, hijo de Eduardo García operador de líneas de comunicación, y de Estela Manjarrez operadora de maquina plana. Tiene  tres hermanas llamadas Estefanía, Yesica y yisel. Asimismo 3 sobrinos llamados Felipe, Laura y Alejandra. No es una  persona religiosa pero aun así tiene fe, como una persona  del común tiene miedo a variedad de cosas que suelen apoderarse de la mente, cuando fue niño se equivocó  muchas veces lo cual le trajo ciertos problemas en casa y en gran parte de su vida, pero que sería del ahora sin esos errores que le enseñaron, a valorar y a ser una persona más crítica, autosuficiente y  en muchos más aspectos positivos que cambiaron fragmentos de su vida.
En la casa en la que vivió cuando era niño tuvo problemas, su familia poseía problemas económicos y sociales, pero el cómo todo niño vivía despreocupado y esta actitud lo ayudo a sobrevivir, ya que las preocupaciones y problemas  en su familia eran constantes, pero esta casa para él no es importante pues no le produjo nunca ningún recuerdo ameno.
Años más tarde se mudó a otra casa en la localidad de Fontibón, en al cual para estos tiempos su familia ya había superado la “crisis” de problema. Allí conoció grandes amigos con los cuales creo fuertes lazos de amistad, y que le enseñaron a mejorar como persona.  Fue un destacado estudiando del colegio Antonio Van Uden donde aprendió a ser responsable de sus actos y tomo postura de una persona bien comprometida con el estudio.
En su vida tuvo muchas dificultades pero que con el paso del tiempo aprendió a dejar esos recuerdos  atrás, recordando solamente   sus mejores momentos que le enseñaron a ser como es hoy en día un joven que le pone mucha fe y optimismo en su actividades cotidianas y con la convicción de que el podrá poner algo para cambiar el mundo. Actualmente tiene 18 años, es estudiante de  Cet Colsubsidio de la materia de TIC, porque las tecnologías y la informática siempre fueron de su interés junto con el inglés que siempre se le facilito.
 
Copyright (c) 2010 Ciudad H¡p - H@p Conection. Design by WPThemes Expert
Blogger Templates by Buy My Themes.