domingo, 6 de mayo de 2012

Principio construccionista


Conflicto familiar

El conflicto que expongo a continuación no es personal, si no que voy a hablarles de un caso en particular que creo que es mas importante aparte de que fue muy trascendental y es el de un amigo.
todo paso en una noche la familia de mi amigo, sus padres son separados apenas estaba volviéndose a unir pese que ya varios meses atrás el conflicto de esta familia había sido complicada el hijo menor decidió irse de casa de su madre donde siempre había vivido a estar con su padre,  este problema me impacto mucho porque esta familia me dio mucho cariño  y me brindo amistad.
Las razones de este conflicto fueron principalmente la entrada a la adolescencia, el mal rendimiento en el colegio pues venia de perder un año, falta de dialogo comprensivo y tolerante, falta de dialogo como la negociación familiar todos estos factores hicieron que tanto madre como hijo estuvieran en medio de un problema y su hermano mayor hacia de interventor ayudando a que su hermano saliera adelante, dándole apoyo pero la madre de mi amigo decidió mandarlo donde su padre pues siempre le había hecho al advertencia que si no se adaptaba a la reglas de la casa pues se fuera con su padre, mi amigo en forma de ira, con rencor y malgenio acepta irse con  su padre, Pero meses después mi amigo venia de visita a la casa de su madre dejando todo esos rencores atrás, para compartir con ella y los con los amigos que había dejado, mi amigo se puso a consumir licor  de manera abundante, yo llegaba de estudiar y pues lo acompañe un rato, entramos a casa de su madre a cenar y parecía que todo iba bien, la relación que se había perdido en familia parecía que estaba muy bien, pero mi amigo siguió bebiendo asta el punto que ya estaba borracho, al otro día tenia que estudiar entonces fue a despedirse de su familia pero su madre y su hermano se opusieron al ver el estado en el que se encontraba el se puso un poco bravo, su familia y yo le insistía en que se quedaran pero el se oponía ante la solicitud que le hacia su hermano y su mama, su hermano mayor le decía que se quedara que no hiciera sufrir a su madre, entonces empezó un charla un poco fuerte entre los hermanos, haciendo que se hieran mutuamente y empieza un forcejeo entre los hermanos, su madre llorando le dicen que paren, paren pero ellos furioso seguían agrediéndose, estaban a punto de golpearse cuando yo entro a separarlos y les digo que paren por lo menos por su madre, yo me quedo con mi amigo para tratar de calmarlo como 1 hora asta que se durmió y entonces lo acostamos ya era  cerca de la media noche y yo necesitaba irme a mi casa, su madre apenada me dice que disculpe todo esto y yo pues la consuelo porque fue un momento difícil para ella como madre ver a sus hijos discutiendo y peleando.
Pienso que esta situación nunca debe suceder, y menos en una familia por mas conflicto que haya no podemos resolver las cosas de una manera brusca pues son las personas mas importantes que tenemos nosotros, entonces herirlas no tiene ningún sentido, mi situación el momento del conflicto fue separarlos y calmarlos pues su la madre de ellos estaba sufriendo y para mi eso me remordía un poco el corazón y la mente porque era personas muy cercanas a mi.
La solución a este conflicto seria manejar un lenguaje transformativo que se base en construir todo lo buenos momentos que han vivido como familia para que recuerden que el conflicto deben solucionarlo deforma pacifica porque es su familia, también que los miembros de esta familia manejen una inteligencia emocional ya que tengan autocontrol para no llega a agredirse, manejando una empatía es decir que entiendan cuales son los problema por lo que están pasando y ya para darle fin a este punto seria las negociaciones familiares ósea que lleguen a acuerdos positivos que busquen la mejora de la persona y que prevengan cierto tipo de discordia y conflicto, todo se puede solucionar si manejamos un lenguaje adecuado en este caso apreciativo y no si estamos es atacando constantemente si escuchar a ninguna parte.

viernes, 4 de mayo de 2012

Biografía de un compañero


Biografía Edward García

Edward nació el 25 de diciembre de 1993 en Bogotá, Colombia, hijo de Eduardo García operador de líneas de comunicación, y de Estela Manjarrez operadora de maquina plana. Tiene  tres hermanas llamadas Estefanía, Yesica y yisel. Asimismo 3 sobrinos llamados Felipe, Laura y Alejandra. No es una  persona religiosa pero aun así tiene fe, como una persona  del común tiene miedo a variedad de cosas que suelen apoderarse de la mente, cuando fue niño se equivocó  muchas veces lo cual le trajo ciertos problemas en casa y en gran parte de su vida, pero que sería del ahora sin esos errores que le enseñaron, a valorar y a ser una persona más crítica, autosuficiente y  en muchos más aspectos positivos que cambiaron fragmentos de su vida.
En la casa en la que vivió cuando era niño tuvo problemas, su familia poseía problemas económicos y sociales, pero el cómo todo niño vivía despreocupado y esta actitud lo ayudo a sobrevivir, ya que las preocupaciones y problemas  en su familia eran constantes, pero esta casa para él no es importante pues no le produjo nunca ningún recuerdo ameno.
Años más tarde se mudó a otra casa en la localidad de Fontibón, en al cual para estos tiempos su familia ya había superado la “crisis” de problema. Allí conoció grandes amigos con los cuales creo fuertes lazos de amistad, y que le enseñaron a mejorar como persona.  Fue un destacado estudiando del colegio Antonio Van Uden donde aprendió a ser responsable de sus actos y tomo postura de una persona bien comprometida con el estudio.
En su vida tuvo muchas dificultades pero que con el paso del tiempo aprendió a dejar esos recuerdos  atrás, recordando solamente   sus mejores momentos que le enseñaron a ser como es hoy en día un joven que le pone mucha fe y optimismo en su actividades cotidianas y con la convicción de que el podrá poner algo para cambiar el mundo. Actualmente tiene 18 años, es estudiante de  Cet Colsubsidio de la materia de TIC, porque las tecnologías y la informática siempre fueron de su interés junto con el inglés que siempre se le facilito.

domingo, 29 de abril de 2012

Bogotá cultural

RESEÑA   AL FRENTE DE LA CLASE


  






Nombre original: Front of the Class
Dirección: Peter Werner
Producción: Andrew Gottlieb
Protagonista: Jimmy Wolk
País: Estados Unidos
Año: 2008




Peter Werner nació el 17 de enero 1947 en la ciudad de Nueva York, es un productor  de televisión y director de cine. En 1977, Werner ganó el premio de la Academia para el Mejor Cortometraje de acción en vivo para dirigir el cortometraje En la Región de hielo. Desde entonces, trabajó en primer lugar la dirección de amasar la televisión una serie de película para la televisión, su películas son la familia de Mamá Flora, dos madres para Zachary, Llámame Claus, La decisión de Gracie, la mamá en el dieciséis, y entre otras películas. Él es el hermano mayor del productor de televisión Tom Werner .Él es el padre de Lillie, Katherine y Werner James.
Esta película está inspirada en libro de al frente de la clase de Brad cohen que padece en vida real esta enfermedad llamada tourette. En esta película Brad cohen es el personaje principal que adopta el mismo nombre que el escritor del libro, nos muestra su enfermedad con diferentes perspectivas sociales, afectivas, familiares y en general todo a su alrededor. Notamos como su padre le genera rechazo a su hijo por sentir vergüenza presentar su hijo ante la sociedad, en su colegio va sufrir varios tipos de rechazo y burlas, pero gracias a un profesor recibe el apoyo moral que le brinda confianza y le ayuda a sentirse aceptado por sus compañeros de estudio, nos muestra una parte muy bonita y que nos genera un aprendizaje y es que todos debemos ser aceptados como somos. Debido a esta enfermedad su familia sufre una separación dejando a Brad únicamente con el apoyo de su madre quien es ella quien lo impulsa a salir adelante y hacerle saber que puede llevar una vida normal como cualquiera. El sueño de Brad es ser profesor para ayudar a niños y enseñarle que independientemente de las limitaciones que tengan pueden salir adelante y este será el lema que lo acompaño siempre en su vida, cuando llega a la edad adulta sabe que va a tener que luchar muy duro por conseguir su sueño, pues recibe rechazos de entrevista de trabajo solo por su enfermedad pese a tener las mejores referencias educativas, pero de presentar muchas entrevistas, logra ingresar a un colegio donde le brindan apoyo y cariño, conoce al amor de su vida por internet en cual ambos se enamoran mostrando así que el amor todo lo puede pues esta chica no se fija en su enfermedad si no en manera de ser, al final de la historia vemos que Brad se convierte en un ejemplo para sus familiares, sus amigos y sus alumnos, su labor como profesor lo ayuda a ser merecedor al premio “profesor del año”.
Recomiendo esta película a todas estas personas que les gustan las historias de superación, de amor porque nos muestra la sensibilidad que puede llegar a tener una persona frente a una enfermedad intencional, nos muestra que los sueños se pueden lograr si primeros nos aceptamos como personas y poder lograr el éxito como es el caso de esta hermosa película.
Al vencer todas estas barreras que Brad tiene por su  enfermedad, logra cambiar a las personas, pues para él fue más importante su sueño que lo que las demás personas pudieran hablar de él.

sábado, 28 de abril de 2012

La solución a la exclusión

Para solucionar este gran flagelo debemos apoyarnos mas en las redes sociales, como en nuestro entorno ya que en el entorno en el que estamos siempre vamos a un tener algún tipo de apoyo, ya sea en nuestra familia, amigos de barrios o si pertenecemos algún grupo o organización comunitaria.
Con estos podemos llegar a establecer un punto de partida para iniciar un cambio y evitar ser excluido debemos exportar todas nuestras cualidades al ámbito en el que no nos sintamos a gusto es decir si con nuestros con nuestra familia nos sentimos muy cómodos y seguros pues traspasamos todo esto que nos produce nuestra familia al ámbito en el  que no estés cómodo con esto podemos no solucionar bien el problema pero si adelantar algo.
En la redes sociales contamos con números grupos que están previniendo la exclusión, se puede comentar estas experiencias que a tenido y por que poder recibir algún comentario de apoyo o de solución, también puedes contactarte con las personas que te hacen sentir excluido pro este medio y acercarte de forma que el no se de cuenta si quieres o si no puedes empezar a entablar un relación de amistad y quizás en el colegio esta persona te acepte como eres y por consiguiente consigas su amistad.

viernes, 20 de abril de 2012

Tipos de texto

Conflictos familiares

jueves, 19 de abril de 2012

  ENSAYO ¿QUE SON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES (TIC)?
Autor: Diego Fernando Malaver Sánchez
Ofímatica

Las TICS son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que nos permiten mejorar nuestro aprendizaje y nuestro desarrollo personal, familiar y social en un entorno mucho más fácil y entendible que los niveles de educación existentes, un ejemplo es la internet atraves de esta herramienta hemos cambiado nuestros hábitos de información, de comunicarnos e inclusive nuestro diario vivir en los ámbitos de trabajo, deportes, etc. Es por esto que las TIC tienen como fin y función mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno cualquiera, para integrar a las personas a un sistema de información intercomunicado y desarrollado. Las tecnologías permiten salvar a las personas que tienen obstáculos con problemas de comunicación, entendimiento o movilidad, por lo tanto se incorpora el uso de las tecnologías de la información y comunicación al proceso educativo de niños, jóvenes y ancianos con discapacidad o necesidades educativas  especiales, lo cual podría facilitar su integración y aprendizaje educativo y producir en ellos efectos como la mejora de su calidad laboral y de vida. Ya que la amplificación sensorial por medio del uso de la tecnología nos  permite afrontar infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y leer con mayor facilidad, además de la inclusión de estas en el aula permite crear nuevos espacios de construcción colectiva del conocimiento.
Para nadie es un secreto que uso de las TIC han beneficiado mucho en nuestro estilo de vida, ya que nos permite estar informados minuto a minuto, comunicarnos con personas de otros países, ver el vídeo de una canción o trabajar en equipo sin tener que estar reunidos. Las tecnologías de la información y comunicación son una ventaja  que se ira convirtiendo en algo muy importante para nuestras vidas.
El concepto de las TIC se empezó a formar ya hace cuatro décadas con un invento llamado internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) [1]creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades y entes interesados hicieron que hubiera más posibilidades de intercambiar información, se crearon los correos electrónicos, servicios de mensajería y páginas web, pero es solo cuando a mitad de la década de los 90 se dejó de ser un proyecto militar para explotar toda la internet y a la vez todo lo que conocemos hoy por hoy como las tecnologías de la información y comunicación.
El desarrollo de internet ha hecho que y con la información se encuentren muchos  sitios, antes la información estaba "encerrada" o concentrada y solo la daban o trasmitían personas con estudio como los padres, los maestros y los libros. La escuela y la universidad eran ámbitos donde se concentraba el conocimiento, hoy en día estas barreras se han roto y con el uso de la internet hay más uso de la información, también se han agilizado el contacto entre personas, incluso entre los que hacen negocios, pues hoy en día no hace falta moverse para cerrar un negocio, en diferentes partes del mundo o inclusive para realizar transacciones bancarias desde casa u/u oficina todo esto nos deja claro que todos estos año las TIC han revolucionado nuestras vidas.
En parte estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permite la interconexión e interactividad; son instantáneas; tiene elevados parámetros de sonido e imagen. Estas nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y nuevos lenguajes.
El advenimiento de internet y principalmente el de las páginas web como medio de comunicación de las masas y el éxito de los blogs, de wikis o de tecnologías peer ti peer confieren a las TIC una dimensión social,  Gérard Ayache en La gran confusión, habla de “híper” información para subrayar el impacto  de las nuevas tecnologías, muchas personas que hacen uso de la internet consideran a esta como medio de relación.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manejar la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden reagrupar las TIC según:
·         Las redes.
·         Los terminales.
·         Los servicios.
Las diferentes redes que se tiene acceso actualmente son:
Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico.
Banda ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI).
Telefonía móvil: En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado.
Redes de televisión: Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.
La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.
La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial.
La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
Redes en el hogar: Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia.
Los terminales.
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continúa la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.
Servicios.
Ordenador personal: Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo. Durante el año 2008 se ha asistido al nacimiento del concepto del netPC, notebook o subportátil, que tiene su origen en la iniciativa OLPC (One Laptop per Child, Un ordenador para cada niño) propulsada por el guru Nicholas Negroponte a fin de hacer accesible la Sociedad de la Información a los niños del Tercer mundo mediante la fabricación de un ordenador de bajo costo.
Navegador de internet: La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.
Sistemas operativos para ordenadores: El número de personas que utilizan GNU/Linux como sistema operativo de cliente ha superado ligeramente el 1% (desde el 0,68% el año anterior).
Teléfono móvil: Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS.
Televisor: El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al 100%.
Reproductores portátiles de audio y vídeo: Desde el 2005, el mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4. Todas las otras formas de audio, como los dispositivos analógicos (radios), y dispositivos digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran en claro retroceso.
Consola de juego: Durante el año 2007, se produjo una explosión en las ventas en el mundo de videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony, Nintendo Wii de Nintendo,58 y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de nueva generación.
Conclusión:
En este orden de ideas podemos concluir que las TIC están sujetas a cambios innovadores permitiendo experiencias de enseñanza y aprendizaje. Para esto es necesario incluir las TIC en un proceso ya que lo verdaderamente importante es la utilización de una variedad de tecnologías de la comunicación para proporcionar la facilidad necesaria para cubrir las necesidades individuales y sociales. Las TIC constituyen una herramienta indispensable para ayudar a las personas con sus necesidades como el aprendizaje, comunicación, interactividad, compras, etc. Todo esto para llegar a compartir un conocimiento Pluralizado ya que las TIC proporcionan herramientas tal como textos, imágenes, gráficos y vídeos.
BIBLIOGRAFIA
  • Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) 2002: U. Complutense.


Cibergrafia
Tecnologías de la información
http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm



[1] En 1972, Ray Tomlinson de la BBN inventó el correo electrónico. En 1973, el protocolo FTP ya estaba definido e implementado, facilitando el movimiento de ficheros en ARPANET.

miércoles, 18 de abril de 2012

MANUAL DE COMO HACER UN BACKUP


Autor: Elaborado por: Diego Fernando Malaver Sánchez
Fecha: Lunes 12 de marzo de 2012




Índice.
                    
1.      CONOCE ACERCA DEL BACKUP. 2
2.      FUNCIONES. 2
3.      PERFIL DE USUARIO. 2
4.      USOS. 2
5.      PROCESO DE EJECUCIÓN. 3
6.      MOTIVOS DEL MANUAL. 4
7.      RECOMENDACIONES. 4
8.      GLOSARIO. 5
9.      CIBERGRAFÍA. 5




1.     CONOCE ACERCA DEL BACKUP.


El backup  es una copia de seguridad que le permite al usuario salvaguardar algún tipo de información almacenada en discos duros,  CD-ROM, USB, esto con el fin de que se llegara a presentar alguna perdida de información se pueda recuperar fácilmente, también es usado para reparar programas del computador como los ficheros, o en la empresas que lo consideran obligatorio como un control.



2.     FUNCIONES.


Su función principal es ayudar al usuario a proteger toda su información, que se considere importante sea resguardada antes de que suceda algo imprevisto en tu ordenador para ello el backup nos permite hacer copias de seguridad para guardar nuestra información de forma segura y tenerla en un cd o un USB.



3.     PERFIL DE USUARIO.


El perfil del usuario son dos:
·         El usuario empresarial: Son para personas que trabajan en registradurias, bancos, oficinas, y entidades donde se maneje información todo el tiempo, aquí es muy estricto, ya que cada periodo es indeterminado al tiempo, al día, al mes, o meses, puede ejecutarse una copia de seguridad con el fin de no perder información.
·         El usuario común: Generalmente son para las personas que usan el computador de la casa, el uso de backup va de acuerdo a su necesidad, para guardar información de trabajos, canciones, etc.



4.     USOS.


El backup en la computadora sirve para respaldar la información cuando alguna persona tiene un problema con la pc y no quiere perder la información por causa de un virus, u otro tipo de circunstancias. Guarda toda tu información aislándola en una parte de tu disco duro, en caso de que te falle algo en tu instalación actual, podrás recuperar todos tus archivos, música, etc. En el estado en el que estaban antes de que se “muriera tu pc”. Bueno en algunas instituciones (generalmente en las financieras) hay sistemas de backups complejos que se actualizan a cada instante para que todas las operaciones queden resguardadas, cuando hemos visitado algún banco  y escuchamos "se cayó el sistema", podemos ver que la información se pudo haber perdido, pero en pocos minutos todo está andando nuevamente gracias a los backup.



5.     PROCESO DE EJECUCIÓN.


Para realizar un backup debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
·         Para ejecutar la herramienta vamos a inicio, damos clic en ejecutar en este cuadro digitamos ntbackup.exe seguido de aceptar.
·         Veremos una ventana de inicio con el nombre de asistente para copia de seguridad o restauración, damos clic en siguiente y nos dará dos opciones que son ejecutar una copia de seguridad de archivos y configuración, y restaurar archivos y configuraciones.
·         Veremos una ventana de inicio con el nombre de asistente para copia de seguridad o restauración, damos clic en siguiente y nos dará dos opciones que son ejecutar una copia de seguridad de archivos y configuración, y restaurar archivos y configuraciones.
·         Damos clic en la opción ejecutar una copia de seguridad de archivos y configuración, damos clic en siguiente.
En la siguiente ventana nos aparecen 4 opciones a elegir, que son:
1.    Mi carpeta de documento y configuración: con esta hacemos un backup de todo nuestro perfil de usuario que incluye la carpeta de Mis Documentos, libreta de direcciones, favoritos del IE, mensajes del Outlook Express, etc. No hace un backup de nada que este fuera del perfil del usuario.
2.    Las carpetas de documentos y configuración: lo mismo que la anterior pero con todos los perfiles de usuario que hay en el ordenador.
3.    Toda la información de este equipo: hace un backup de todo lo que haya en los discos locales del ordenador.
4.    Elegir lo que deseo incluir en la copia de seguridad: esta opción es personalizada, deja que nosotros especifiquemos que es lo que queremos recuperar.
Después de haber seleccionado la opción que más nos convenga, damos clic en siguiente.
·         En la siguiente ventana debemos elegir cual es nuestra carpeta que queremos proteger, si damos clic en siguiente  veremos las opciones del archivo de backup, Podemos elegir el lugar donde guardaremos el archivo de backup que pueden ser cintas de backup, otras partes de nuestro disco, etc. Por ultimo debemos darle un nombre al archivo de backup.
·         Damos clic en siguiente seguido de siguiente o clic en Opciones avanzadas. Veremos ahora el contenido de Opciones avanzadas.
·         Normal: copia los archivos seleccionados pero permite en posteriores backups incrementales o diferenciales que solo se actualicen los archivos que hayan sido modificados desde el último backup.
·         Incremental: permite hacer un backup incremental (si ya tenemos anteriormente un backup normal) y solo actualizara los archivos que hayan sido modificados.
·         Diferencial: similar al anterior pero en este caso se resetea los atributos de los archivos.
·         Copia: para realizar pequeños backups no rutinarios.
·         Diaria: hace un backup de todos los archivos que hayan cambiado durante el día.
·         Para terminar con nuestro backup debemos dar clic en finalizar para terminar el proceso de copia.



6.     MOTIVOS DEL MANUAL.


Este manual es realizado para ayudar al usuario a manejar el uso de esta herramienta que es muy importante hoy en día, orientar a personas con poco conocimiento de este proceso de ejecución con la intención de ejercer algún tipo de aprendizaje y uso de esta herramienta que busca proteger nuestros datos, archivos y programas.


7. RECOMENDACIONES.



Debemos tener siempre un Cd, USB, MicroSD o algún tipo de disco duro que nos permita siempre guardar nuestros archivos y nuestra información personal, para tenerla siempre a la mano en caso tal de pérdida, poder recuperar nuestros archivos perdidos, es esencial que conozcamos como ejecutar esta copia ya que a menudo nos es muy útil en nuestra casa o nuestro trabajo. Recuerden es mejor prevenir que lamentar.



8.     GLOSARIO.


·         Backup: Una copia de seguridad o backup  en tecnología de la información o informática es una copia de seguridad o el proceso de copia de seguridad con el fin de que estas copias adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de una eventual pérdida de datos.
·         Archivo: Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
·         Disco duro: En informática, un disco duro o disco rígido  es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
·         Disco extraíble USB: Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.
·         Virus informático: Un virus informático es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento.



9.     CIBERGRAFIA.


Como elaborar un backup
Esta página contiene ilustraciones y gráficos interesantes que nos ayudan a ejecutar de manera más fácil un backup, está editado por una web especializada en tecnología que permite a cualquier usuario entender cualquier paso.
          Como elaborar un glosario
Este link contiene un estudio de cómo elaborar un glosario, lo cual resulta bastante interesante, mientras que con ejemplos nos da una idea de cómo debemos realizar ya sea para trabajos escritos y otros trabajos.





lunes, 9 de abril de 2012

Situación de emociones fuertes.



Siempre que voy en el bus por las mañanas, va demasiado lleno y veo diferentes situaciones que me incomodan y generan cierto estrés, cuando vamos espichados "unos encima de todos" y  vas tarde,el bus  va demasiado lento y tienes que aguantarte empujones y el dialogo que aveces es incomodo de otras personas que van en el mismo bus.Esto me genera una emoción de impaciencia porque no se cuanto mas esperar o comprender la situación en la estoy, fastidio con el dialogo incomodo de las demás personas y impotencia por que en ese momento es la única opcion que tengo para llegar a mi destino y no puedo hacer nada para que todo valla como quiero.Para mi soluciones a esta emociones estresantes seria utilizar el autocontrol, para controlar mis emociones fuertes y las ansiedades para no llegar a explotar y quizás para no agredir verbalmente a las personas, mantener la calma para no tener un mal rato estresante.Otro seria la empatía, comprender a los demás y entenderlo que para ellos hablar es para que el tiempo en el bus pase rápido, sobretodo entender que no lo hacen como el motivo de incomodar si es algo completamente normal y natural.




domingo, 4 de marzo de 2012

Trabajo escrito investigacion sobre hardware y software




TRABAJO ESCRITO








DIEGO FERNANDO MALAVER SÁNCHEZ








PRESENTADO A:


JUAN GUILLERMO TORRES HURTADO









INVESTIGACION

06 DE MARZO DEL 2012














TABLA DE CONTENIDO






INTRODUCCIÓN


1. Que es hardware.


2. Que es software.


3. Cual es la diferencia que hay entre ellos.


4. Defina los siguientes términos: sistemas, computadora, hardware, software, archivo, informática como parte del lenguaje de la sociedad de la información.


5. Conclusión.


Bibliografía









INTRODUCCIÓN


El presente trabajo esta diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de estas extraordinarias herramientas informáticas, recorriendo los conceptos y características de Hardware y software y dando una descripción sobre estos conceptos.





1. QUE ES HARDWARE.


Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, también, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware. La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.


Tipos de hardware


Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías:


1. Hardware Básico: que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora.


2. Hardware complementario: que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.


Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a saber:


· Procesamiento: Unidad central de proceso o CPU:


La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado.


· Almacenamiento: Memorias


Del inglés Random Access Memory, literalmente significa "memoria de acceso aleatorio". El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial. La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo”; Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.


· Entrada: Periféricos de entrada (E)


De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas. Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.


· Salida: Periféricos de salida (S)


Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).


Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.


· Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)


Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.




2. QUE ES SOFTWARE.


El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites. Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.


Clasificación del software


Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:


· Software del sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programadores adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

  • Sistemas operativos
  • Controladores de dispositivos
  •  Herramientas de diagnóstico
  • Herramientas de Corrección y Optimización
  • Servidores
  • Utilidades


· Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:


  • Editores de texto
  • Compiladores
  • Intérpretes
  •  Enlazadores
  • Depuradores


ü Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).


· Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:


  • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
  • Aplicaciones ofimáticas
  • Software educativo
  • Software empresarial
  • Bases de datos
  • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
  • Videojuegos
  • Software médico
  • Software de cálculo Numérico y simbólico
  • Software de diseño asistido (CAD)
  • Software de control numérico (CAM)




3. CUAL ES LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE ELLOS.


EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:


· El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.


· El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.


EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:


· Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario.


· Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...


Desde el inicio de la creación de los ordenadores, estos siempre han interactuado de manera directa con el hardware y software, lo cual se puede evidenciar cuando se adquiere un nuevo dispositivo, sea para el ejemplo una tarjeta de audio que lleguemos a adquirir para integrar al ordenador, ya que si solo hacemos una instalación física de la tarjeta de audio, esta no serviría de nada si es que no se instala el software o los controladores de dicha tarjeta.






4. DEFINICIÓN DE TERMINOS.


Sistema:


Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.


Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.


Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado. El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.


Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.


En informática existen gran cantidad de sistemas:


· Sistema operativo.


· Sistema experto.


· Sistema informático.


· Aplicación o software.


· Computadora.


Computadora









La computadora, también conocida como computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite el procesamiento de datos. El término proviene del latín computare (“calcular”). Una computadora está formada por una serie de circuitos integrados y otros componentes relacionados, que posibilitan la ejecución de una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones indicadas por el usuario. Estas secuencias son sistematizadas en función de una gran variedad de aplicaciones prácticas y determinadas, en un proceso que se denomina como programación.


Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de datos. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.


Aunque la tecnología ha evolucionado desde la aparición de las primeras computadoras en la década del ’40, la mayoría aún respeta la arquitectura Eckert-Mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John Presper Eckert y John William Mauchly.


Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (Arithmetic Logic Unit – ALU), la unidad de control, la memoria (una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es una unidad de información conocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de cables denominados buses.


Los circuitos electrónicos más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con múltiples unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU).


Archivo


En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.).


· Características generales de los archivos:


  • Nombre y extensión: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión opcional que suele identificar su formato. El formato suele servir para identificar el contenido del archivo.


Los nombres de archivos originalmente tenían un límite de ocho caracteres más tres caracteres de extensión, actualmente permiten muchos más caracteres dependiendo del sistema de archivos.


  • Datos sobre el archivo: Además para cada fichero, según el sistema de archivos que se utilice, se guarda la fecha de creación, modificación y de último acceso. También poseen propiedades como oculto, de sistema, de solo lectura, etc.
  • Tamaño: Los archivos tienen también un tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes y depende de la cantidad de caracteres que contienen.
  • Ubicación: Todo archivo pertenece a un directorio o subdirectorio. La ruta de acceso a un archivo suele comenzar con la unidad lógica que lo contiene y los sucesivos subdirectorios hasta llegar al directorio contenedor, por ejemplo: "C:Archivos de programaMicrosoftarchivo.txt".


Los archivos pueden separarse en dos grandes grupos, ejecutables y no ejecutables. Ver tipos de archivos.






Todos los archivos están formados por múltiples caracteres que deben ser interpretados en conjunto para poder ejecutarse o visualizarse (exceptuando el texto puro). El tipo de interpretación de cada archivo está dado por el formato que utiliza (un archivo gráfico de formato GIF debe tomarse e interpretarse como tal y no como si fuese de formato ZIP, que es un archivo comprimido).


Los archivos pueden contener diferentes tipos de información según su formato: archivos de texto (.txt, etc.), de documentos enriquecidos (.doc, .rtf, .pdf, etc.), ejecutables (.exe, .com, etc.), datos (.xls, .dbs, etc.), imagen (.jpg, .png, .bmp, .gif, etc.), audio (.wav, .mp3, .au, .mid), video (.mpg, .avi, .asf, etc.), etc.


Cualquier archivo puede ser editable, y cada formato tiene diferentes tipos de editores. Un archivo de imagen suele editarse con un editor gráfico, en tanto un archivo comprimido, debe manipularse con un compresor.


· Extensiones de archivos:

  • Extensiones de archivos audio.

  •  Extensiones de archivos audio.
  • Extensiones de archivos comprimidos.
  • Extensiones de archivos de texto.
  • Extensiones de archivos del sistema.
  • Extensiones de archivos de vídeo.


Informática como parte del lenguaje de la sociedad de la información


Los ordenadores sólo procesan lenguaje binario, pero para las personas este no es un modo válido de comunicarse (salvo a nivel sináptico :-). Si bien en los tiempos heroicos de los primeros ordenadores no les quedaba otro remedio que hacerlo, los programadores hace mucho que no escriben su código en lenguaje binario (denominado técnicamente ``código-máquina''), pues es terriblemente tedioso, improductivo y muy sujeto a errores. Hace tiempo que los programadores escriben las instrucciones que ha de ejecutar el procesador de la máquina mediante lenguajes formales, llamados ``de alto nivel'', bastante cercanos al inglés, si bien con rígidas reglas sintácticas que lo asemejan a los lenguajes lógico-formales. Esto facilita enormemente la tarea de escribir programas pero, para que esas instrucciones sean comprensibles para el procesador, deben ser convertidas antes a código-máquina. Esa conversión se realiza cómodamente con programas especiales, llamados compiladores. A lo que escribe el programador se le denomina ``código-fuente''. Al resultado de la ``conversión'' (compilación) en lenguaje-máquina, se le denomina ``código-objeto'', ``binarios'' o ``ficheros ejecutables''. En principio, al usuario común sólo le importa este último nivel, los ``binarios'', pero conviene tener clara la distinción entre fuentes y binarios pues es clave para entender el empeño de los partidarios del software libre en disponer de las fuentes.


Los lenguajes de alto nivel son normalmente fáciles de aprender porque están formados por elementos de lenguajes naturales, como el inglés. En BASIC, el lenguaje de alto nivel más conocido, los comandos como "IF CONTADOR = 10 THEN STOP" pueden utilizarse para pedir a la computadora que pare si CONTADOR es igual a 10. Por desgracia para muchas personas esta forma de trabajar es un poco frustrante, dado que a pesar de que las computadoras parecen comprender un lenguaje natural, lo hacen en realidad de una forma rígida y sistemática. Lenguaje de programación, en informática, cualquier lenguaje artificial que puede utilizarse para definir una secuencia de instrucciones para su procesamiento por un ordenador o computadora. Es complicado definir qué es y qué no es un lenguaje de programación. Se asume generalmente que la traducción de las instrucciones a un código que comprende la computadora debe ser completamente sistemática. Normalmente es la computadora la que realiza la traducción.






5. CONCLUSIÓN.


He llegado a la conclusión de que gracias a la evolución que cada día sufre los sistemas de computación, su fácil manejo e innumerables funciones que nos ofrece; se puede decir que igualmente se ha incrementado el numero de usuarios que trabajan con computadoras, no sin antes destacar él Internet; una vía de comunicación efectiva y eficaz, donde nos une a todos por medio de una computadora.


Además aprendí que software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital y que el hardware es la parte física de un computador y el más amplio de cualquier dispositivo electrónico.




BIBLIOGRAFIA


· Definiciones Herramientas informáticas


http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php


· Trabajos escritos sobre la computación


http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.shtml#ALTO


· Informática fácil CASA EDITORIAL EL TIEMPO 2003






 
Copyright (c) 2010 Ciudad H¡p - H@p Conection. Design by WPThemes Expert
Blogger Templates by Buy My Themes.