Autor: Diego Fernando Malaver Sánchez
Ofímatica
Las TICS son un conjunto de
técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que nos permiten mejorar nuestro
aprendizaje y nuestro desarrollo personal, familiar y social en un entorno
mucho más fácil y entendible que los niveles de educación existentes, un ejemplo
es la internet atraves de esta herramienta hemos cambiado nuestros hábitos de información,
de comunicarnos e inclusive nuestro diario vivir en los ámbitos de trabajo,
deportes, etc. Es por esto que las TIC tienen como fin y función mejorar la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno cualquiera, para integrar
a las personas a un sistema de información intercomunicado y desarrollado. Las
tecnologías permiten salvar a las personas que tienen obstáculos con problemas
de comunicación, entendimiento o movilidad, por lo tanto se incorpora el uso de
las tecnologías de la información y comunicación al proceso educativo de niños,
jóvenes y ancianos con discapacidad o necesidades educativas especiales, lo cual podría facilitar su
integración y aprendizaje educativo y producir en ellos efectos como la mejora
de su calidad laboral y de vida. Ya que la amplificación sensorial por medio
del uso de la tecnología nos permite
afrontar infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y leer
con mayor facilidad, además de la inclusión de estas en el aula permite crear
nuevos espacios de construcción colectiva del conocimiento.
Para nadie es un secreto que
uso de las TIC han beneficiado mucho en nuestro estilo de vida, ya que nos
permite estar informados minuto a minuto, comunicarnos con personas de otros
países, ver el vídeo de una canción o trabajar en equipo sin tener que estar
reunidos. Las tecnologías de la información y comunicación son una ventaja que se ira convirtiendo en algo muy importante
para nuestras vidas.
El concepto de las TIC se
empezó a formar ya hace cuatro décadas con un invento llamado internet. Todo se
gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
(ARPANET) [1]creada por el Departamento
de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los
diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red
descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes
estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La
presencia de diversas universidades y entes interesados hicieron que hubiera más
posibilidades de intercambiar información, se crearon los correos electrónicos,
servicios de mensajería y páginas web, pero es solo cuando a mitad de la década
de los 90 se dejó de ser un proyecto militar para explotar toda la internet y a
la vez todo lo que conocemos hoy por hoy como las tecnologías de la información
y comunicación.
El desarrollo de internet ha
hecho que y con la información se encuentren muchos sitios, antes la información estaba
"encerrada" o concentrada y solo la daban o trasmitían personas con
estudio como los padres, los maestros y los libros. La escuela y la universidad
eran ámbitos donde se concentraba el conocimiento, hoy en día estas barreras se
han roto y con el uso de la internet hay más uso de la información, también se han
agilizado el contacto entre personas, incluso entre los que hacen negocios,
pues hoy en día no hace falta moverse para cerrar un negocio, en diferentes
partes del mundo o inclusive para realizar transacciones bancarias desde casa
u/u oficina todo esto nos deja claro que todos estos año las TIC han
revolucionado nuestras vidas.
En parte estas nuevas
tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información;
permite la interconexión e interactividad; son instantáneas; tiene elevados
parámetros de sonido e imagen. Estas nuevas tecnologías suponen la aparición de
nuevos códigos y nuevos lenguajes.
El advenimiento de internet
y principalmente el de las páginas web como medio de comunicación de las masas
y el éxito de los blogs, de wikis o de tecnologías peer ti peer confieren a las
TIC una dimensión social, Gérard Ayache
en La gran confusión, habla de “híper” información para subrayar el impacto de las nuevas tecnologías, muchas personas que
hacen uso de la internet consideran a esta como medio de relación.
Las TIC conforman el
conjunto de recursos necesarios para manejar la información y particularmente
los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se
pueden reagrupar las TIC según:
·
Las redes.
·
Los terminales.
·
Los servicios.
Las diferentes redes que se
tiene acceso actualmente son:
Telefonía
fija: El método más elemental para realizar una conexión a
internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico.
Banda
ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a la
capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps
en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI).
Telefonía
móvil: En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en
número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que
se encuentra desde hace menos años en el mercado.
Redes
de televisión: Actualmente hay cuatro tecnologías para la
distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y
las digitales:
La televisión terrestre, que
es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de
radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.
La televisión por satélite,
libra la señal vía satélite.
La televisión por cable es
una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por
cable coaxial.
La televisión por internet
traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP,
por eso también es conocida como Televisión IP.
Redes
en el hogar: Cada día son más los dispositivos que se
encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de
conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono,
móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia.
Los
terminales.
Los terminales actúan como
punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son
de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y
evolucionan: es continúa la aparición de terminales que permiten aprovechar la
digitalización de la información y la creciente disponibilidad de
infraestructuras por intercambio de esta información digital.
Servicios.
Ordenador
personal: Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008
los mil millones en el mundo. Durante el año 2008 se ha asistido al nacimiento
del concepto del netPC, notebook o subportátil, que tiene su origen en la
iniciativa OLPC (One Laptop per Child, Un ordenador para cada niño) propulsada
por el guru Nicholas Negroponte a fin de hacer accesible la Sociedad de la Información
a los niños del Tercer mundo mediante la fabricación de un ordenador de bajo
costo.
Navegador
de internet: La mayoría de los ordenadores se encuentran
actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado
para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este
contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación
desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se
está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades
informáticas.
Sistemas
operativos para ordenadores: El número de personas que
utilizan GNU/Linux como sistema operativo de cliente ha superado ligeramente el
1% (desde el 0,68% el año anterior).
Teléfono
móvil: Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente
de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS.
Televisor: El
televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos
los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un
televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al
100%.
Reproductores
portátiles de audio y vídeo: Desde el 2005, el mercado
de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia
aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4. Todas las otras
formas de audio, como los dispositivos analógicos (radios), y dispositivos
digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran en claro
retroceso.
Consola
de juego: Durante el año 2007, se produjo una explosión en las
ventas en el mundo de videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony,
Nintendo Wii de Nintendo,58 y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de
las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de nueva generación.
Conclusión:
En este orden de ideas
podemos concluir que las TIC están sujetas a cambios innovadores permitiendo
experiencias de enseñanza y aprendizaje. Para esto es necesario incluir las TIC
en un proceso ya que lo verdaderamente importante es la utilización de una
variedad de tecnologías de la comunicación para proporcionar la facilidad
necesaria para cubrir las necesidades individuales y sociales. Las TIC
constituyen una herramienta indispensable para ayudar a las personas con sus
necesidades como el aprendizaje, comunicación, interactividad, compras, etc.
Todo esto para llegar a compartir un conocimiento Pluralizado ya que las TIC
proporcionan herramientas tal como textos, imágenes, gráficos y vídeos.
BIBLIOGRAFIA
- Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-Complutense) 2002: U. Complutense.
Cibergrafia
Tecnologías de la información
http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm
[1] En
1972, Ray Tomlinson de la BBN inventó el correo electrónico. En 1973, el
protocolo FTP ya estaba definido e implementado, facilitando el movimiento de
ficheros en ARPANET.
0 comentarios:
Publicar un comentario